Entradas

La plegaria de una madre y sus doce hijos---Agustina Ramírez Heredia.

Imagen
En la visita que realice por motivos de salud de mi madre al estado de Sinaloa me conmueve saber la historia de  una mujer que gracias a la invitación de la Sra. Laura Castro y Arq. José Luis Mariscal a Mocorito.  Mi agradecimiento y mi eterna amistad para ellos quienes con su gentileza y hospitalidad nos hicieron sentir bienvenidas a su tierra y su grandeza.  De hecho la historia de Sinaloa ha sido escrita por hombres y mujeres de lucha, los cuales han participado en movimientos de liberación convirtiéndolos en íconos a través de nuestros tiempos, curiosamente la mujer a que me refiero en esta ocasión es de un linaje diferente  oriunda de  este hermoso pueblo mágico. Agustina Ramírez Heredia , nace en Mocorito en el año de 1813 y su biografía nos enseña cómo se inserta en la historia al entregar a doce de sus hijos al movimiento armado en la Guerra de Reforma lo que la convierte en la heroína sinaloense con una enorme presencia en la historia y...

MITOS Y LEYENDAS DE MÉXICO..."El Callejón del Beso"

Imagen
  Cuenta la leyenda que en el siglo XVIII, en un lugar de la Ciudad de Guanajuato una pareja de enamorados terminó en tragedia y he aquí como sucedieron las cosas: Hace mucho tiempo una mujer de nombre Carmen quien fuera hija única de un hombre muy agresivo e intolerable, era en ese entonces cortejada por Luis de un lugar cercano al hogar de la joven Carmen.  Al ser descubiertos éstos por el padre de ella, trajeron consigo muchos problemas entre ellos, el más fuerte de todos fue que su padre ya la había comprometido con un viejo noble y rico de España. localización geográfica del Estado de Guanajuato en la República Mexicana Ellos estaban muy enamorados y se querían de verdad, el padre de la joven Carmen desato su carácter violento y sus palabras podrían desarmar moralmente a cualquiera que lo oyera. Cuando se entera del amor de la pareja de enamorados intenta impedir de cualquier manera que se siguieran frecuentando encerrando a Carmen un tiempo para luego se...

Origen de la costumbre de asociar en México al número 41 con la homosexualidad.

Imagen
Muchas o casi todas las costumbres que tenemos tienen un antecedente histórico, ya sea que el tema se refiera a comida, vestido, actitudes, lenguaje, etc. Es este el caso del origen de la costumbre de asociar en México al número 41 con la homosexualidad. El hecho en el que se creó esta 'tradición' involucró a dos personajes importantes en la vida política y social de México. Nada menos que a la hija del Presidente Porfirio Díaz, Amada Díaz e Ignacio de la Torre y Mier, su esposo. Amada era hija de Porfirio y una indígena Juchiteca (Oaxaqueña) antes de que éste contrajera matrimonio por vez primera. El impacto que causó en la conservadora sociedad Mexicana de la época fue tal que el chisme se esparció como reguero de pólvora y penetró en el sarcasmo y jocosidad de la chismografía nacional.  Ignacio de la Torre era hijo de un rico hacendado del Estado de México y contrajo matrimonio nada menos que con la hija del Presidente Díaz. El futuro político de de la Torre era lógi...

ONOMÁSTICO DE SAN VALENTÍN "DÍA DEL AMOR Y AMISTAD"

Imagen
Imagen de San Valentin Con Daniela Flores Abaroa Cuenta la leyenda que las parejas de novios recurrían al Patrón de los Enamorados, designado por la Iglesia Católica Romana a "San Valentín", el cual se hizo muy popular principalmente en aquéllos que deseaban expresar su amor y  cariño mutuamente.  El 14 de Febrero del 2016, vamos a celebrar una vez más al tradicional onomástico de  "San Valentín" al igual que en muchos otros países.  Es también llamado el "Día del Amor y Amistad".  Es un día donde las redes sociales saturan con mensajes, postales, fotos, etc., alusivas a la celebración entre amigos y enamorados.  Esto conlleva la felicitación a sus contactos para hacer del día algo memorable surgiendo la red de comunicación con una carga de emociones de lo que significan los amigos y los amores. En esta ocasión voy a dedicar la publicación a mis grandes amigas Profesoras: Lizbeth Bouttier, Rosilu Pardiny, Daniela Flores Abaroa, Ahimme de Anda ...

DÍA DE LAS BROMAS O LOS SANTOS INOCENTES...

Imagen
Se trata de una tradición que data de los primeros años de la era cristiana, fue en esas épocas cuando el Rey Herodes dio la orden de acabar con todos los niños menores de dos años nacidos en Belén, con el fin de asegurarse de que el futuro rey de Israel fuera asesinado. La iglesia católica recuerda este acontecimiento el 28 de diciembre, aunque de acuerdo con el Evangelio de Mateo, la matanza debió haber sucedido después de la visita de los Magos al Rey Herodes I El Grande (uno o dos días después del 6 de enero), la fecha no es muy segura, debido a que la adoración de los Magos a Jesús no tiene una fecha dada con exactitud. Es muy corriente la explicación de la Navidad y demás fechas alrededor de esta como fechar arbitrarias, pues estas no figuran en los evangelios.  Según el evangelio, Zacarías supo que Isabel estaba encinta de Juan Bautista mientras cumplía con la obligación de quemar incienso en el Templo, que debía hacer cada grupo sacerdotal...

CALENDARIO ESCOLAR 2015-2016 SEP

Imagen
El Calendario Escolar que la   Secretaría de Educación Pública da a conocer para el ciclo lectivo 2015-2016,   consta de 200 días de clases, aplicable en toda la República Mexicana para las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional. En el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, se precisa que en el calendario, necesario para cubrir los planes y programas de estudio, el inicio de cursos será el 24 de agosto de este año, y concluirá el 15 de julio de 2016. El Calendario Escolar establece del 2 al 15 de febrero como periodo para las solicitudes de preinscripción para preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria, del ciclo escolar 2016-2017. Asimismo, la aplicación de Planea Diagnóstica para estudiantes del cuarto grado de primaria, por sus maestros, será 9 y 10 de septiembre de 2...

¡FELICIDADES POR SER UN PADRE ADORABLE¡

Imagen
FELICIDADES A MI PADRE JOSÉ REEMBERTO GASTELUM CABRERA La idea de instituir un "Día del Padre" fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, y fue hasta 1924 cuando   el  presidente   Calvin     Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre.      En     1966    el   presidente Lyndo Johnson firmó una proclamación que declaraba el 3er.    domingo    de   junio  como día del padre en Estados Unidos. México al igual que otros países    Latinoamericanos      adoptó el tercer domingo de Junio como día oficial del padre. Al igual que el día de la madre  muchas familias acostumbran reunirse y realizar alguna convivencia en nombre de los padres, abuelos o padrastros.